Legalidad
sobre Accesibilidad Web
Legalidad en Accesibilidad Web
Legalidad de la accesibilidad web en España: Claves y Normativas
Real Decreto 193/2023: Acceso universal a bienes y servicios
Este Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, es fundamental porque establece las condiciones básicas de accesibilidad para que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, puedan acceder y utilizar bienes y servicios disponibles para el público.
¿Qué implica? Su Artículo 14 es claro: tanto entidades públicas como privadas deben ofrecer sus productos y servicios (lo que incluye sitios web y aplicaciones) en formatos accesibles. Además, exige la adecuación al Real Decreto 1112/2018, lo que se traduce en cumplir con las directrices WCAG 2.1 Nivel AA.
Ley 15/2022: Por una igualdad de trato sin discriminación
La Ley 15/2022, de 12 de julio, es una normativa integral que refuerza la igualdad de trato y la no discriminación en todos los ámbitos, incluido el digital.
Impacto en la web: Su Artículo 17, punto 3, subraya que los sitios web y aplicaciones informáticas deben "tender a cumplir los requisitos de accesibilidad". El objetivo es claro: garantizar la igualdad y no discriminación en el acceso para todas las personas usuarias, con especial atención a las personas con discapacidad y las personas mayores.
Real Decreto 1112/2018: accesibilidad del sector público
Este Real Decreto se centra en la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público en España. Define la accesibilidad como el conjunto de principios y técnicas necesarias para diseñar, construir y mantener plataformas digitales que garanticen la igualdad y no discriminación en el acceso.
Esta ley exige la aplicación de las WCAG 2.1 Nivel AA en el sector público y, en determinadas circunstancias, también en el sector privado, siendo obligatoria si trabajas con la administración.
Real Decreto Legislativo 1/2013: Ley general de derechos de las personas con discapacidad
Esta Ley fundamental es el pilar de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social en España. Reconoce a este colectivo como un grupo vulnerable y busca eliminar las barreras que han limitado sus derechos básicos y su desarrollo personal.
Aunque es una ley general, sienta las bases para todas las normativas de accesibilidad posteriores, defendiendo el derecho a la igualdad de acceso a recursos y servicios para todos.
UNE-EN 301-549:2022: Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC
Esta norma técnica española (UNE) es idéntica a su versión europea y es la referencia técnica para garantizar la accesibilidad. Establece los requisitos funcionales que deben cumplir los productos y servicios TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), lo que incluye teléfonos móviles, ordenadores y, por supuesto, páginas web.
Sus directrices para la web se basan directamente en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1 nivel AA) del W3C, siendo la referencia técnica principal para el cumplimiento en Europa.
Normativas de Accesibilidad Web en Europa: El Marco Común
Directiva (UE) 2016/2102: Accesibilidad del Sector Público (Web y Apps)
Esta Directiva europea es un pilar fundamental para la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público en la Unión Europea.
Obliga a los estados miembros a garantizar que estas plataformas sean accesibles, y ha sido la base para el desarrollo de normativas nacionales, como el Real Decreto 1112/2018 en España.
Acta Europea de Accesibilidad (EAA) - Directiva (UE) 2019/882
El Acta Europea de Accesibilidad (EAA) es una directiva crucial que amplía la obligatoriedad de la accesibilidad digital a productos y servicios del sector privado en toda la UE. Incluye ámbitos tan diversos como sitios web, comercio electrónico, servicios bancarios, transporte de pasajeros, libros electrónicos y más.
Es vital recordar que esta normativa entró en vigor el 28 de junio de 2025, afectando directamente a una amplia gama de empresas que operan en la Unión Europea.
Norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03): Requisitos de Accesibilidad para TIC
Esta norma armonizada europea (idéntica a la UNE-EN 301-549:2022 en España) establece los requisitos funcionales detallados que garantizan que productos y servicios TIC —desde teléfonos móviles y ordenadores hasta páginas web— sean accesibles.
Sus directrices para la web se basan directamente en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1) del W3C, siendo la referencia técnica principal para el cumplimiento en Europa.
Estándares y Pautas Globales de Accesibilidad Web: WCAG, ADA y Equality Act (UK)
Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) del W3C
Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), son el estándar técnico global más importante para la accesibilidad web.
Proporcionan directrices detalladas sobre cómo hacer el contenido web accesible a personas con una amplia gama de discapacidades.